Se denomina estilo colonial al estilo arquitectónico y decorativo con que los habitantes procedentes de las metrópolis decoraban sus casas en las colonias. El gran número de colonizadores hizo que pronto se tuviesen que construir los muebles allí mismo y con materiales de la zona, y lo autóctono se fusiona con la moda decorativa de las metrópolis, surgiendo un estilo tan ecléctico como el colonial, que varia según la colonia y el colonizador, los más importantes son los españoles en América Latina y los británicos y franceses en Asia.
Hoy en día es un estilo decorativo muy usado debido a su calidez, sencillez y confortabilidad. Muchas casas rurales y chalets actuales han sido diseñados con las características propias del estilo colonial hoy día, ya que está plenamente de moda. También es adecuado para nuestra vivienda urbana. Se caracteriza por utilizar tejidos de origen natural tanto animal (lana) como vegetal (lino, rafia). Los materiales se aligeran y las decoraciones de estampados florales combinan con los bordados y las puntillas en almohadones, ropa de cama, toallas, etc. Los colores más usados son los suaves y claros. El protagonista es el blanco, pero se combina con los beige, los verdosos, los violeta, los malva, etc. La imagen pertenece al modelo Borneo de la firma Banak.
La madera es material fundamental del mobiliario, que puedes combinar con pequeños detalles de acero o forja. Las alfombras peludas y las de fibras vegetales dan un toque muy cálido. También son muy adecuados elementos de mimbre. Y una buena idea es hacerse con una mecedora. Las fotografías en sepia de paisajes, darán un toque vintage muy adecuado. Para el dormitorio es ideal una cama con dosel, así como un baúl y un biombo. Las flores que cuelgan de macramés aportan un toque de frescor que agradecerás.