En los últimos años ha aumentado considerablemente el uso de maderas tropicales como material para la decoración y los muebles. Una de las más utilizadas, es la madera de teca, que une una gran resistencia y durabilidad con la belleza de su beta. El precio es sin embargo elevado, y se considera una de las maderas más apreciadas. Queremos darte a conocer un poco más las características de este material utilizado en muebles y accesorios de teca.
La madera de teca verdadera procede de la especie Tectona Grandis, de la familia de las Verbenáceas. Este árbol se da naturalmente en Tailandia, La India, Myanmar, Indochina y Java, pudiendo alcanzar alturas de hasta 40 metros. También se cultiva en plantaciones de áreas tropicales en África y de América Latina. Es de un color amarillento o dorado, aunque se suele oscurecer con un tratamiento natural extraído también de este árbol, el aceite de teca. Es una madera de gran finura y fácil de trabajar, de fibra sólida y densa. No es corrosiva y resiste a termitas y hongos. Gracias a la impermeabilidad que le proporciona su aceite (que deberemos aplicar al menos dos veces al año para preservar el aspecto original de la madera), también resiste a la humedad sin requerir pintura ni barniz.
Debido a su valor, ha sido una de las maderas que más se ha extendido, estando su comercio y exportación en auge. Te advertimos, que compruebes la procedencia de dicha madera cuando adquieras un producto. El certificado del FSC, es una garantía, y constituye un sello ecológico cada vez más demandado por los consumidores. Greenpeace advierte que en Myanmar, la explotación forestal de teca ha sido uno de los principales ingresos del gobierno militar. Estas explotaciones sin control rozan la alegalidad ya que por una parte están esquilmando los bosques sin atender a una política sostenible en relación a la biodiversidad y por otro, los beneficios de obtenidos de la exportación de la madera no se invierten en la población sino que sirven para continuar sosteniendo la dictadura militar. Hay que señalar la decisión de la multinacional IKEA de cancelar su contrato con su suministrador de Indonesia por negarse a cumplir los requerimientos ambientales. La responsabilidad ecológica es un aspecto a atender la , no es necesario dejar de consumir ciertos productos, sino hacerlo de forma responsable.