Rincón de meditación
La meditación puede parecernos algo alejado de la vida cotidiana. Muchos creen que quienes meditan son las estrellas de Hollywood o los gurúes espirituales. Pero lo cierto es que cualquiera puede tomarse unos minutos al día para trabajar en su estado de concentración, relajarse y reducir el estrés. Sólo hace falta desarrollar un rincón de meditación en el hogar.
No es necesario conocer al detalle la filosofía oriental o ser un experto en técnicas zen. Ni siquiera es imprescindible asociar la meditación a la religión o la espiritualidad. Meditar es focalizar la concentración sobre un pensamiento, un objeto o, simplemente, sobre la propia conciencia. Así podemos alcanzar un cierto estado mental que nos traerá múltiples beneficios físicos y psíquicos. La idea es que nuestra propia casa nos brinde refugio para poder meditar sin interrupciones y en un ambiente confortable.
Tu rincón de meditación puede estar en cualquier espacio del hogar. Algunos prefieren el dormitorio, otros buscan un espacio abierto (como el jardín o la terraza) y hay quienes optan por los ambientes más aislados (un sótano, el garaje). Lo importante es que el rincón nos brinde tranquilidad.
En tu espacio de meditación no tiene que haber lugar para la televisión ni el ordenador. Alcanza con una silla, una butaca, un taburete o un sillón que resulte cómodo y que te permita mantener la columna bien alineada. Es conveniente incluir una alfombra, para que puedas descalzarte.
El rincón de meditación ideal también debe incluir una mesa auxiliar para que puedas colocar velas aromáticas u hornillos con aceites esenciales.
En Decoraciona.com: Decorar el sótano
Imagen 1 Flickr CC starmist1
Imagen 2 Flickr CC Takver